El aumento de las olas de calor en Chile ha dejado de ser un fenómeno estacional para convertirse en un desafío concreto para la salud de las personas. Esto representa un riesgo directo para el bienestar de las personas, especialmente en sectores urbanos con escasa infraestructura verde.
Como una forma de contribuir a esta problemática, Bupa Chile inauguró el nuevo Refugio Climático de Cerrillos, una iniciativa que mejorará las condiciones ambientales del barrio Las Tres Villas, en uno de los sectores más expuestos al calor extremo de la comuna, beneficiando a más de 13.500 personas. La intervención, de aproximadamente 1.000 m², se enmarca en el proyecto Barrios por el Clima, ejecutado por Fundación Mi Parque, la colaboración de la Municipalidad de Cerrillos y Bupa Chile.
A la actividad asistieron la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez; el director de la Fundación Mi Parque, Juan Ignacio Díaz; la gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, Pamela Contador, además de colaboradores de la compañía y vecinos del sector, quienes participaron activamente en la jornada de transformación del espacio.
Durante la instancia, la Ministra Rojas subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, ya que “enfrentar las olas de calor, uno de los efectos más graves del cambio climático, requiere soluciones concretas como la creación de parques y espacios verdes, que ayudan a bajar la temperatura y proteger la salud de las personas. Esto es algo que se tiene que replicar, y agradecemos a todos los involucrados acá: el sector público, el sector privado y, muy importantemente, la comunidad.”
“Para nosotros es muy beneficioso que los vecinos del sector Tres Villas cuenten con este refugio climático ya que es una solución real que les permite, a través del diseño urbano, disminuir entre 7 y 15 grados la temperatura en la zona intervenida. Además, agradecemos el trabajo colaborativo y participativo que se realizó en el sector, donde los vecinos aprendieron del cambio climático y cómo combatirlo”, agregó, Johnny Yáñez, alcalde de Cerrillos.
Por parte de Bupa, la iniciativa forma parte de los Legados del programa Ciudad Saludable que impulsa el Grupo de salud a nivel mundial con el objetivo de promover vidas y entornos más saludables frente a los desafíos del cambio climático, desde una mirada territorial, colaborativa y regenerativa. Desde su creación, Ciudad Saludable ha beneficiado a más de 173.000 personas a través de proyectos como este refugio climático, campañas de reforestación con árboles nativos, la renovación de espacios públicos como la Plaza Villa O’Higgins en La Florida y otras actividades comunitarias como caminatas para el adulto mayor.
“Este refugio representa de manera concreta cómo entendemos la salud en Bupa Chile y reafirma nuestro compromiso con el cuidado del planeta como parte esencial del cuidado de la salud de las personas. Además, demuestra el valor de la colaboración entre el sector público y privado para generar espacios sostenibles con alto impacto en las comunidades. Este proyecto es un ejemplo claro de cómo, trabajando juntos, podemos avanzar hacia una salud más inclusiva, resiliente y conectada con el entorno”, destacó Pamela Contador, gerenta de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes en Bupa Chile.
Un espacio para el bienestar
El refugio se emplaza en una zona donde las temperaturas pueden superar los 40°C en verano, impactando directamente en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y trabajadores expuestos al sol.
Su diseño y ejecución incluye dos espacios verdes ubicados a ambos lados de la sede social del barrio, con arborización nativa, instalación de sombreaderos, mobiliario de baja conductividad térmica y suelo de maicillo, un material claro, blando y permeable que ayuda a reducir la temperatura del entorno.
“Desde Fundación Mi Parque estamos felices por haber sido parte de la ejecución de este proyecto. Llevamos 16 años recuperando espacios públicos, haciéndolo a través de un trabajo multidisciplinario y un modelo de diseño participativo, articulando a las comunidades, municipios y empresas donantes. Este proyecto busca enfrentar un problema de gran complejidad como lo son las olas de calor, que año a año ponen en riesgo la salud de las personas. Jornadas como la de hoy, donde por fin podemos decir que inauguramos el primer refugio climático de Cerrillos, nos inspiran y motivan a seguir construyendo refugios climáticos en todo Chile en virtud del bienestar de las comunidades”, comentó Juan Ignacio Díaz, director ejecutivo de Fundación Mi Parque.
Además, como parte de la dimensión comunitaria del proyecto, voluntarios de Bupa y vecinos pintaron un mural con tecnología Photio, que captura dióxido de carbono del aire, reforzando el compromiso de Bupa por la sostenibilidad y la promoción de ciudades más resilientes y participativas. Esta acción se enmarca en una alianza que Bupa Chile impulsa desde 2023 con Photio, mediante la cual ya se han intervenido más de 7.400 m² de murales y espacios urbanos, lo que equivale a plantar alrededor de 14.800 árboles adultos.