Click acá para ir directamente al contenido

Bupa Chile y Corporación Cultiva impulsan la reforestación de la Protectora de la Infancia de Puente Alto con árboles nativos

La iniciativa se realizó en el marco del programa Ciudad Saludable de Bupa Chile, que busca promover entornos más sanos a través de la reforestación y el compromiso comunitario.

En un esfuerzo conjunto con la Corporación Cultiva, Bupa Chile llevó a cabo una jornada de reforestación en la Fundación Protectora de la Infancia, ubicada en la comuna de Puente Alto, en la que voluntarios de Bupa Chile plantaron 80 árboles nativos -de un total de 160 que contempla el proyecto-, entre los que destacan especies como quillayes, taras, romerillos, corcolenes, algarrobos y litres, los cuales son conocidos por su bajo consumo de agua y su capacidad de ofrecer una alta cobertura de sombra.

La actividad fue impulsada por IntegraMédica, parte de Bupa Chile, y se enmarca dentro del programa Ciudad Saludable de la compañía que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables en la población a través de la actividad física y de acciones en beneficio del medio ambiente. En este contexto, esta jornada forma parte de uno de los legados del programa, reforzando la conciencia socioambiental y los lazos con la comunidad.

“Para Bupa, la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia e inspira de manera transversal toda nuestra operación pues sabemos que no podemos cuidar de la salud de las personas sin cuidar también la salud de nuestro planeta. Iniciativas como esta tiene un enorme impacto en este compromiso de largo plazo pues contribuyen a mejorar los suelos, recuperar la vegetación local, recuperar el equilibrio ecológico de la zona, además de generar espacios más saludables y amigables para la comunidad”, destacó Pamela Contador, Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile.

Un programa con impacto local

Inspirados en el concepto de #OneHealth de la Organización Mundial de la Salud, que busca crear conciencia sobre la relación entre la salud de las personas y la del planeta, Bupa está desarrollando en Chile el programa internacional Ciudad Saludable (#HealthyCities), una de las iniciativas fundamentales de la estrategia medioambiental de la compañía. Realizado de manera simultánea en otros países donde opera Bupa, busca promover vidas y entornos más saludables mediante la incorporación de acciones que potencien el cuidado de la salud de las personas y el planeta.

En Chile, el programa considera importantes iniciativas como el programa Caminatas para Adultos Mayores, espacios de aprendizaje ambiental con la Fundación Jane Goodall Institute Chile y reforestaciones en diversas comunas como Renca, Pedro Aguirre Cerda y La Florida, entre las más destacadas.